Mostrando entradas con la etiqueta Música. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Música. Mostrar todas las entradas

martes, 7 de febrero de 2012

Monodosis: Aqua


Últimamente la gente no tiene tiempo de nada. Preferimos leer un tweet que una entrada de un blog. Preferimos escuchar el single que pararnos a ver qué tal está el disco entero.

Siguiendo esta filosofía se me ha ocurrido hacer pequeños recopilatorios de música con 4 canciones nada más. Concentrar al máximo una idea, un género, una banda, lo que sea. Y aun así seguro que alguno hay que se lo baja y no lo escucha entero.

En fin. Esta "sección" tiene afán de continuidad, pero no sé yo, no sé yo...

Para mi primer Monodosis Musicales he elegido un clásico de este blog: Aqua.

He recogido mi canción favorita de cada uno de sus discos y las he puesto juntitas. El resultado es curioso y muy revelador de la evolución de la banda.

Por cierto, me he quedado con ganas de meter su indigesto, machacón y obviamente repudiado primer single, cuando todavía se llamaban Joyspeed (hasta tuvieron que cambiar el nombre, ja). Ésta es, por si alguien tiene la curiosidad (y el valor auditivo necesario).

Y bueno, ya saben. Si el grupo les gusta, apóyenlo comprando sus discos y acudiendo a sus conciertos. Si, por el contrario, les desagrada, boicotéenlo quemando sus discos y provocando reyertas en sus conciertos.

viernes, 3 de febrero de 2012

Y tú contestastes que no.



Seguro que todos habéis oído esta canción de Mecano. "La fuerza del destino", del álbum "Descanso dominical" de 1988. En ella Ana Torroja canta:
"Te dije 'nena, dame un beso',
y tú contestastes que no".

¡CONTESTASTES! Bueno, por si alguien no lo sabe, "contestastes" es incorrecto. La forma correcta de la segunda persona del singular del pretérito perfecto simple de indicativo es "contestaste".

Resulta que muchas segundas personas del singular acaban en s.
Presente: Contestas.
Pretérito imperfecto: Contestabas.
Futuro: Contestarás.
Condicional: Contestarías.


En fin, que sí, que la confusión es más que razonable. Es un error muy extendido. Se dice "vinistes, oístes, llegastes y arruinastes". Pero cuando uno se pone a hacer la letra de una canción... No sé... Se le supone medianamente preparado. ¿Acaso no se la leyó a los otros miembros del grupo? ¿No dijo nada el productor mientras grababan el disco? Es un asunto así muy escamoso.

A lo mejor era deliberado. A lo mejor querían plasmar la jerga coloquial...

O... a lo mejor en realidad dice "Y tú contestaste ES QUE NO". Cosa harto improbable.

O... a lo mejor lo eligieron por la sonoridad. Mira qué aliteración más herposa: "y tú con TES TAS TES quenó". Tiene su chispa.

Sin embargo, en 2006 Ana Torroja saca un disco que se llama "Me cuesta tanto olvidarte" que es un disco con "actualizaciones" de canciones viejas de Mecano, de las que sólo vale la pena el single de "Los Amantes" (Que tampoco había cambiado mucho, por otra parte).

En este disco, hay una versión muy sosa de "La fuerza del destino" en la que Ana Torroja reniega de su pasado ochentero y canta claramente "Y tú contestasTE que no".

¡Jarl!

¿Qué ha pasado? ¿Estaba harta de que le dijeran que eso no se dice así? Ha admitido el error. ¿Eso la humilla más o la honra? ¿O quizás la hace menos fiel a sus creencias relacionadas con el uso del lenguaje coloquial...?

No sé. El caso es que tras todas estas reflexiones, me irrita más oír la versión en la que lo dice bien.

lunes, 21 de diciembre de 2009

Bonus Tracks & US Editions


La portada que ustedes ven (si no se ha roto el link) es la carátula del álbum Escapology del artista británico Robbie Williams de 2002.

Dos años antes yo me había enamorado de la canción Rock DJ y ese año los reyes me trajeron Sing When You're Winning, un disco maravilloso. No había oído lo anterior de Robbie Williams, tampoco me interesaba demasiado. Al año, sacó otro disco, Swing When You're Winning, con versiones de clásicos de los 50 y 60. Un disco muy distinto pero que también me encantó. Tengo los dos originales. Y éste, el Escapology, que salió un año después, también le tengo original.

Es decir, que puedo afirmar y afirmo que me gusta Robbie Williams.

Mi cedé tiene 14 pistas. No está mal. En general me gustan los discos largos. Prefiero que tengan 15 canciones a que sólo tengan 8. ¿Por qué? Pues porque si no me gusta alguna, la paso. Más vale que sobre que no que falte. De toda la vida.

El caso es que, tal vez con motivo de su nuevo trabajo, me he decidido a bajarme toda la discografía de Robbie. Más o menos ya la conocía toda, pero no la tenía ordenada bien bien en el iTunes como a mí me gusta. Y oigan, Robbie se lo merecía.

Ya he terminado de "pulir" el disco de Escapology en mi biblioteca de iTunes... Y resulta que tiene 18 pistas. ¿De dónde me he sacado las 4 que sobran si en mi cedé físico sólo había 14?

Pues bien, las dos primeras son Bonus Tracks escondidas en la última pista del cedé. 14 pistas, 16 canciones. Lo que pasa es que en el ordenador no hacen mucha gracias las pistas ocultas. Se ve enseguida que la canción dura 20 minutos y si quieres escuchar esa pista oculta es algo difícil de poner. Y yo creo que la gente cada vez más escucha las canciones en el ordenador. Así que, vale, tuvo su gracia en las décadas anteriores, pero ya no me gustan las Bonus Track (Y que me perdonen The Jackets... glups, xD).

Vale. Me dirán que soy muy raro, pero el caso es que teniendo el cedé, me lo he bajado de Internet. Por razones logísticas no está en esta casa y era más fácil tirar de Megaupload. En la versión descargada no estaban esas dos pistas ocultas y he tenido que grabarlas artesanalmente de Spotify.

Bueno, ya está resuelto parte del misterio. Pero aun hay dos pistas de más que no venían en el disco anterior. ¿Cuáles? Pues One Fine Day y Take A Little High, que oficialmente pertenecen a Escapology pero que sólo salieron en la versión estadounidense.

Vamos a ver, ¿qué puta mierda es esta? ¿Pensaron algo así como: "No creo que a los europeos les gusten estas canciones, no las incluiremos"? ¡¡No tiene ningún sentido!! ¿Pensaron: "Un cedé de 16 pistas es demasiado largo, seguro que la gente no quiere comprarlo"? ¡¡Es ridículo!!

Y me enfada, porque lo mismo pasa con 19 días y 500 noches de Joaquín Sabina (1999). En la versión argentina hay dos canciones que no se incluyeron en la versión española. ¿Por qué? ¡¡¿Por qué?!! ¿Acaso los argentinos tienen mejor gusto? ¿Más aguante escuchando discos? ¿Qué clase de juego psicológico es éste?

Las de Robbie me las he tenido que bajar de beemp3.com. No ha sido muy duro, pero me ha tocado los huevos.

Y luego quieren que no pirateemos música... ¡Por favor! Si cada vez que pago por un cedé pienso más en las canciones QUE NO VIENEN en él que en las que sí están.

Britney Spears, Lady GaGa e incluso Michael Jackson son algunos de los asiduos a estas gamberradas al consumidor de los que tengo cosntancia (no voy a mirar en wikipedia si tengo "enteros" todos los discos que creo tener, pero seguro que hay muchos más).

Esta es una muestra más de lo anticuada que está la industria discográfica. Antes de Internet podían engañarnos y vendernos discos mutilados, no nos dábamos cuenta. Pero a estas alturas... Todas las canciones que me estoy perdiendo están a un clic de ratón.

¿Y qué es eso de sacar ediciones especiales de los discos con "discos nuevos" (véase Diario de un Peatón de Sabina? ¿Y eso de las ediciones "de lujo" o "coleccionista" de los DVDs? ¡¿Cómo iba yo a saber que Los Cronocrímenes estaba en dos ediciones y que yo tenía la edición FULERA?! Dejen ya de jodernos, leñe.

iTunes Bonus Track, US Edition, Hidden Track, UK iTunes Bonus Songs, Specian Edition, Deluxe Disc, Japan Version y su puta madre se pueden ir todas a tomar por el culo.

sábado, 28 de noviembre de 2009

Gran Selección para descargar


Por fin me he decidido. Aquí tienen "Gran Selección", mi recopilatorio de música electropop. Estas son las canciones que incluye:

01. Annie - Sweet
02. Cycle - Confusion!!!
03. Dragonette - Jesus Doesn't Love Me
04. Britney Spears - Circus
05. Lorena C - Rock Your Body
06. Uh Huh Her - Not A Love Song
07. Ladyhawke - My Delirium
08. Black Eyed Peas - I Gotta Feeling
09. Perfume - GAME
10. Vive la Fête - Touche Pas
11. La Roux - Bulletproof
12. Goldfrapp - Strict Machine
13. Little Boots - New In Town
14. The Ting Tings - Fruit Machine
15. Yelle - Mal Poli
16. Lily Allen - The Fear
17. Katy Perry - Hot N Cold
18. Lady GaGa - Just Dance
19. Madonna - Music Inferno

Yo lo hice pensando en un cedé, así que el orden de las pistas no es en absoluto casual. Tampoco me tachen de populista, popero o falto de criterio por incluir éxitos tan sonados como I Gotta Feeling, Just Dance o Hot N Cold. Opino sinceramente que son buenas canciones y no hay que dejarse llevar por las opiniones temporales. La música hay que escucharla siempre como si fuera la primera vez.

Todas las canciones están en inglés, excepto tres que están en francés y una que tiene partes en japonés. No he seguido ningún criterio a la hora de escoger un idioma u otro. Cycle y Lorena C son españoles, pero las canciones suyas que he incluido están en la lengua de Dylan.

Todas las canciones son del 2007, 2008 y 2009. Excepto Confusion!!! que es del 2005 (Cycle fueron unos adelantados a su época) y Strict Machine que es de 2003 (otros visionarios).

Ningún artista se repite. De hecho, he tenido que dejar a alguno fuera como Justice, Warning, o la mismísima Shakira, por no terminar de encajar con la tónica del disco.

Antes o después me dará por hacer otro y verán que no sólo escucho cosas que están de moda.

Espero que les guste. Hagan clic en las señoritas para bajárselo.

jueves, 26 de noviembre de 2009

Gran Selección

En mi vida he perdido 3 veces la música.

La primera vez era una carpeta de música bajada con el kazaa con unas 400 canciones.
La segunda, no recuerdo qué perdí... fue una temporada en la que no me dedicaba mucho a la música.
La tercera fue hace poco y perdí unas 3000 canciones que tenía en un disco duro externo que me cargué.

El daño nunca es irreparable. Pero uno siempre tiene menos copias de seguridad de las que debería. Ésta es mi IV República musical... no sé cómo llamarlo... Llevo 2865 canciones, pero aún me falta mucho por hacer. Por ejemplo, antes tenía todos los cds de casa en formato digital. Ahora ni uno solo, así que un día tendré que ponerme... Y tampoco he recuperado de las viejas copias de seguridad...

El caso es que decidí hacer copias de seguridad temáticas. Electropop, La Movida, Rock, Eurodance, Indie... Así será todo más bonito y más hermoso. De momento sólo he hecho una: Electropop. Ya saben, Lady GaGa, Britney Spears...

Y con ese DVD de datos he hecho un CD de música titulado Gran Selección, en el que recojo una colección de 19 canciones gloriosas todas ellas sin excepción de 19 artistas distintos.

Mi hermana lo ha escuchado y dice que está muy bien. Mi abuela también y dice que si ninguno canta en español. El caso es que me he planteado subirlo a este blog.

Cielos... cuánto me gusto.

martes, 24 de noviembre de 2009

Sabina en mp3

Joaquín Sabina ha formado parte de momentos muy importantes de mi vida. Y creo que es el artista que más he escuchado. Al menos eso dice Last.fm, aunque sólo lleva vigilándome desde hace unos meses. Vean con qué ilustres artistas se codea Sabina en el Top 8 de mi Lastf.fm:

Recuerdo haber visto en el ordenador de mi padre que tenía abierto el Windows Media Player. Corría el año 2000. Vi que era un disco de Joaquín Sabina. Lo puse y sonó Y nos dieron las diez. Y pensé, ah, es éste. La canción me sonaba, el nombre del tipo también, pero no me apetecía escuchar baladas.

Más tarde alguien le dejó a mi madre la CINTA de Física y Química. Y la ponía en el coche. No pude evitar fijarme en esta canción:



Un buen día cogí la cinta y me la puse en mi cuarto. Sólo escuchaba esa canción. Pero alguna vez, por descuido, escuchaba las siguiente o las anteriores. Y puede que Sabina sea un "gusto adquirido", porque al poco de escucharle ya estaba loco por él.

Mi amigo Baro me grabó el recopilatorio Nos sobran los motivos y el excelente 19 días y 500 noches. Eso terminó de afianzar mi pasión.

En aquel entonces mi padre y yo no hablábamos de mucho más. Sabina, Sabina, Sabina. Un día me grabó un cedé que tituló con un edding "Sabina en mp3". Venían todos sus discos hasta Enemigos Íntimos. Yo estaba encantado. ¡Qué fácil era hacerse con toda la discografía de alguien! En archivos mp3 no llegaban a llenar un compact disc. Comprenderán mi estupor.

Así que con Sabina en mp3, Nos sobran los motivos y 19 días, yo ya tenía todo lo que uno podía tener de Sabina. Pero luego salió Dímelo en la calle y Diario de un peatón, y más tarde Alivio de Luto y hace poco Vinagre y rosas y entre medias Dos pájaros de un tiro (horrible, por cierto).

Sabina en mp3 ya es sólo un triste testigo de lo rápido que pasa el tiempo. Es una discografía más que desactualizada, porque, recientemente, descubrí que faltaban los dos primeros álbumes: Inventario y Malas Compañías, pues estaban reunidos en una especie de recopilatorio titulado Pongamos que hablo de Madrid.

Y yo me he puesto las pilas. Me he bajado los discos que me faltaban, bien por viejísimos o bien por nuevísimos. Y me dije: voy a bajarme Dos pájaros de un tiro, aunque odie la voz de Serrat... Y aún estoy un poco conmocionado por la terrible fusión de esa voz de cordero amelocotonado con la carraspera resacosa de Sabina. También me he bajado un recopilatorio, Punto y Seguido, donde vienen algunas rarezas y duetos. Y por último, me he bajado el disco "Mujeres cantan por Sabina". CASI tan malo como el de Serrat. Ana Belén, Julieta Venegas... ¡Falta Ana Rosa para formar en Eje del Mal!

El caso es que lo he hecho por mi padre, que "sentía" que el de las mujeres y el de Serrat le "faltaban" en su colección.

Resultado: un DVD (ya no cabe en CD) con 23 álbumes (4 de ellos dobles), 1 disco de tributo y una carpeta con otras cosas (rarezas no incluídas en los recopilatorios de rarezas). 335 archivos de música. 24 horas de música. 1,58 gigabytes. Y una portada monísima que he pintado. Lo he titulado igual que el que mi padre me dio. ¿Les gusta?


PD: Para los FANS FANS de Sabina, la edición argentina de 19 días y 500 noches viene con dos pistas más que la española: Nos sobran los motivos (versión de estudio) y La biblia y el calefón.

PD2: Para los MÁS FANS AÚN, también hay un disco con poemas grabados, por si quieren abultar aún más su colección. Yo es aquí donde me planto.

domingo, 22 de noviembre de 2009

Joaquín Sabina & Andrés Calamaro - Viridiana



En Yo, mí, me contigo (1996) Joaquín Sabina canta una canción junto a Andrés Calamaro titulada Viridiana, es honor a la célebre película de Buñuel.

Como siempre, Joaquín Sabina nos deleita con una letra bonita y poética. La rola empieza así:

En Tijuana, tres noches por semana
se trabajaba en Méjico la nuit
¿Qué hubo, señor? Me llamo Viridiana
y me apellido veinticinco mil

Yo no buscaba amores mercenarios
y ella no era la Venus de Buñuel
pero el tequila de los solitarios
sabe mejor contigo, madmoiselle.

A mí me gusta bastante musical y poéticamente, pero parece que no es de las más favoritas ni del autor ni del público, pues no suele tocarla en los conciertos, que yo sepa.

Si son ustedes un poco seguidores de Sabina sabrán que sus poemas (y sus letras) están vivos. Donde una vez escribió "un corazón falto de ajonjolí" más tarde recitó "un corazón podrido de latir". Donde una vez cantó "les tenía que escribir una canción" más tardé grabó "les tenía que escribir un rocanrol". Donde una vez dijo "como la isla sin Robinsón" más tarde se corrigió cantando "como la isla sin Camarón".

Yo haría lo mismo si fuera un cante de éxito (xD). Es una manera estupenda de pillar desprevenido a un público que se sabe las letras mejor que el autor. Y tal vez, influido por este espíritu, he tenido una idea cojonuda que no vale para nada. Así que la cuento en mi blog. Que para eso está.

Donde dice:
Yo no buscaba amores mercenarios
y ella no era la Venus de Buñuel

Podría decir (en una hipotética versión en directo renovada):
Yo no buscaba amores mercenarios
y ella no era la Venus de Gillette.

Bueno, no sé... A mí me parece muy gracioso.

sábado, 21 de noviembre de 2009

Eurodance


Sí, ya sé que estoy pesado... Aqua para arriba y Aqua para abajo...

Llamamos Eurodance a un estilo muy concreto de música que se da en Europa entre 1990 y 2000. Aquí podemos incluir a Aqua, Vengaboys, Whigfield, Alexia, Gala... Se caracteriza por las bases electrónicas, las voces melódicas femeninas y las potentes voces masculinas haciendo las partes "rapeadas" como contrapunto.

Subjetivamente se caracteriza por una desmesurada vitalidad y un firme optimismo.

En 2001 tenía yo 13 años. En septiembre suceden los atentados de las Torres Gemelas y en noviembre un accidente de avión en Suiza mata a María Serrano Serrano, Nathaly van het Ende y Melanie Thornton y hiere gravemente a Deborah St. Marteen. Melanie Thorton era la cantante de La Bouche. Melanie, Nathaly y María, de Passion Fruit, dos exitosos grupos de Eurodance.

Ese año murió el Eurodance. Se acabó Passion Fruit. Se acabó La Bouche. Se acabó el optimismo. Y para mí, como para tantos otros, se acabó la infancia.

Por eso estoy teniendo graves remordimientos de conciencia cuando miro el iTunes y veo que he puesto a Back To The 80s y My Mamma Said (últimos singles de Aqua) la etiqueta de Eurodance en el hueco para "estilo".

Melani sobrevivió al accidente y hasta hace poco posteaba de vez en cuando en la web del grupo, principalmente en el doloroso aniversario. Actualmente sigue asistiendo a rehabilitación.

Supongo que esto es como todo. La vida sigue.
L'eurodance est mort, vive l'eurodance!
Y ahí está Aqua.

Pero apliquémoslo sistemáticamente. No me parece nada bien que Aqua en Back To The 80s haya sustituido "when Michael Jackson's skin was black" por "And Arnie told us I'll be back". Seguramente lo hayan hecho para evitar las críticas. Más vale cubrirse las espaldas. Pero me parece uno de los mejores homenajes que Jacko (cómo odio ese nombre) podría tener y haber dejado para la posteridad.

Bueno, ahí está la anécdota, por si quieren contársela a sus nietos.

domingo, 15 de noviembre de 2009

Tú antes molabas

¿Cuántas veces hemos oído eso? "A mí me gustaba Cristopher Nolan, pero antes, ahora no". "Dover ya no molan". "Con Franco se vivía mejor". "Antes se hacían las cosas para durar".

Algunas son ciertas. Otras no. Y alguna está sujeta a criterios demasiado subjetivos.

A mí antes no me gustaba Dover. Me parecían un poco pretenciosos. Como que eran un "queremos ser rockeros y no nos termina de salir". Y ahora me encantan. Me gusta su último disco y el recopilatorio con las versiones gays de los viejos temas rockeros.

Por otra parte es verdad que las cosas ya no duran. Los móviles los hacer de fibra de cacafuti que a los seis meses empieza a desintegrarse.

El caso es que en 2010 Aqua saca nuevo disco. Este año ha sacado un "recopilatorio". Y lo pongo entre comillas porque sólo tienen dos discos y un par de canciones nuevas que se incluirán en su próximo álbum. Una de ellas es "My Mamma Said":



¿Qué tiene que ver esto con los Aqua de toda la vida? Pues todo y nada. Nueve años no pasan en balde y el electropop ha invadido el universo.

Y el videoclip me parece bastante bonito.

miércoles, 21 de octubre de 2009

Nuevo disco de Morningwood



Por primera vez
siento que la cultura popular se pone de mi parte.
O me he vuelto más tonto, o soy un visionario.

http://www.myspace.com/morningwood